top of page
sinopsis

El documental

franja verde.png

Sinopsis

En México y Guatemala, la producción de energía se realiza en detrimento de los pueblos a través de privatizaciones, del despojo de bienes naturales y de las imposiciones violentas de centrales para satisfacer

una creciente demanda industrial. Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y formas de vida, comunidades rurales y urbanas en lucha por una vida digna hicieron la apuesta de producir su propia energía eléctrica. A través de la voz de quienes caminan hacia modelos energéticos justos, populares y sostenibles,

el documental permite descubrir experiencias que desafían el sistema, al considerar la energía

como un bien común y un derecho para todxs.

intención
2.CARTEL_LA_ENERGIA.png

Intención

La energía de los pueblos es un largometraje documental realizado entre 2019 y 2020 por la Sandía Digital. Fuimos al encuentro de quienes, además de resistir y defender sus territorios, están construyendo proyectos de vida en colectivo, articulando la energía con muchas otros aspectos de la vida: el agua, la alimentación, la salud, entre otros.

La experiencias comunitarias de la aldea Unión 31 de Mayo, en Guatemala, de la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente, en la periferia de la Ciudad de México, y de las cooperativas indígenas de la Sierra Norte de Puebla, nos muestran, desde diferentes aspectos, que se puede pensar la energía para dignificar la vida, para el bien común y el cuidado de los territorios.

Este documental se realizó gracias a una valiosa colaboración entre colectivos, organizaciones y movimientos de defensa del territorio; recoge las voces y reflexiones de quienes a diario construyen estas alternativas y se apoya en los trabajos de investigación del colectivo Geocomunes y de la oficina en México de la Rosa Luxemburg Stiftung.

Nuestra intención es finalmente visibilizar experiencias que inspiren esperanza, y alentar la reflexión sobre la importancia de construir una transición energética popular, justa y solidaria.

las historias de soberanía energética

Conoce más acerca de las tres experiencias de generación de energía comunitaria del documental, y de los

personajes que nos van contando cómo se llevaron a cabo.

las 3 historias

ZONA REINA

GUATEMALA

ciudad de MÉXICO

SIERRA NORTE

DE PUEBLA

planta copete_edited.png
equipo

- Equipo -

Dirección:

Marie Combe


Producción Ejecutiva:

Suleica Pineda Rodríguez


Dirección de contenido, archivo y documentación:

Mónica Montalvo Méndez


Guión:

Marie Combe y Mónica Montalvo Méndez


Fotografía:

Marie Combe


Fotografía Adicional:

Kani La puerta e Iván Zamora Méndez


Sonido Directo:

Eloisa Diez, Karina Franco Villaseñor, Carlos Marroquín y Ana Robledo


Edición y Montaje:

Marie Combe y Olga Enríquez

Postproducción y Corrección de color:

Olga Enríquez

 

Asesoría de contenido:

Carla Vázquez Mendieta (Oficina Regional en México de la Rosa Luxemburg Stiftung)

Sandra Rátiva Gaona y Sofía García Pacheco (Cooperativa Onergia)

Colectivo Geocomunes

 

Producción en línea:

Mónica Montalvo Méndez

 

Ilustración:

Jimena Ramos

 

Animación:

Braulio Manilla

 

Diseño Sonoro

Eloisa Diez

 

Mezcla y y producción musical

Josué Vergara

Música original

Juan Pablo Villa y Josué Vergara

Escáner_20200709 (2)_edited.jpg

El camino de "La energía..."

El camino de La energía

siguenos

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • 003-correo-electronico
sandia_logo.png
logo_rosa_luxemburg.png

Publicación financiada con recursos de la Rosa Luxemburg Stiftung, con fondos del BMZ.

El contenido es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la RLS.

bottom of page